Confiable

Aztec Connect, solución de privacidad de Ethereum, cierra su servicio

2 minutos
Actualizado por José Rafael Peña
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Aztec Connect cerrará los depósitos este 21 de marzo y los retiros dentro de un año.
  • El Aztec Team afirma que apaga el servicio para concentrarse en su próximo servicio, Aztec 3.
  • El campo de desarrollo de los Zero Knowledge proof en Ethereum, tiene bastante competencia.
  • promo

El Aztec Team, los desarrolladores de la herramienta de privacidad en segunda capa de Ethereum Aztec Connect, han anunciado este 12 marzo, sus planes de cerrar esta plataforma enfocada a mejorar la privacidad de las transacciones en Ethereum.

De acuerdo a su anuncio en Medium, plantearon un cronograma de actividades de cierre antes de apagar por completo su plataforma. Hasta este 21 de marzo, aceptarán depósitos en el servicio. Luego, los usuarios podrán sacar sus fondos de la plataforma hasta el 21 de marzo del 2024. Después de esa fecha, los usuarios tendrán que implementar sus propias herramientas para retirar su fondos.

Aztec Connect es una solución de segunda capa de Ethereum, enfocada en aumentar la privacidad de las transacciones realizando zkRollups, zero knowledge rollups. Estas son funciones criptográficas que permite ofuscar la trazabilidad de las transacciones “enrollándolas” entre sí y usando herramientas de zero knowledge proofs, que permiten aumentar la privacidad de las transacciones. 

privacidad información datos

Aztec Connect en Ethereum será de código abierto

Sumado al anuncio de su cierre, el Aztec Team afirmó, que desde el 12 de marzo, su protocolo Aztec Connect será de código abierto. Con ello, cualquier desarrollador podrá bifurcar y hacer su propia versión, incluso los desarrolladores afirman que cualquier mejora podría optar a financiamiento por ellos. 

Ante estos movimientos, es fácil pensar que la empresa está cerrando sus puertas por presión regulatoria para evitar el mismo destino de los desarrolladores de Tornado Cash. Pero, en su anuncio, dejan claro que estas medidas es solo para concentrar esfuerzos en el desarrollo de la próxima herramienta de zkRollups enfocada en la privacidad de transacciones para Ethereum, Aztec 3

Esta nueva herramienta estará construida en un lenguaje de programación optimizado para los zkRollups llamado Noir. Aseguran, que la próxima generación de protocolo de encriptación que están creando será más eficiente y funcional gracias a este lenguaje.

Privacidad

Añaden, que tampoco están cerrando el servicio por falta de usuarios, ya que presentaron un aproximado de más de 100,000 usuarios con Aztec Connect, ni pocos fondos porque poseen financiamiento de más de 125 millones de dólares americanos, para desarrollar más herramientas de punta en criptografía y privacidad. 

El campo de desarrollo de tecnología alrededor de los Zero Knowledge tiene una alta competencia en el ecosistema de Ethereum. Por mencionar algunos proyectos, Polygon está desarrollando su versión, zkSync es otra versión conocida con trayectoria, incluso la gigante de Ethereum, Consensys, está creando su cliente de ZK.

Con tanta competencia, es comprensible como el Aztec Team desea cerrar el servicio actual de Aztec Connect y concentrar todos sus recursos en el desarrollo de una nueva generación de protocolo de privacidad para Ethereum. 

Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro
Arkham Arkham
Plus500 Plus500
Moonacy Moonacy
Coinbase Coinbase

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

autor_jose_rafael_pena_bic.png
José Rafael Peña
José Rafael Peña es un ingeniero graduado en la Universidad Simón Bolívar en Venezuela, ha trabajado en periodismo de la industria de criptomonedas desde el 2016. Inicialmente, usó bitcoin para acceder a divisas y comenzó su carrera como periodista en CriptoNoticias, donde empezó a cubrir la industria de criptomonedas. En CriptoNoticias ascendió hasta jefe de redacción y coordinador de contenidos, liderando todo el equipo de creación de noticias del portal. Mientras estuvo en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado