Confiable

Aumenta la brecha de género en el sector cripto latinoamericano, revela Bitso

3 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • La brecha de género en las criptomonedas sigue siendo alta, con solo el 24% de usuarios cripto siendo mujeres en Latinoamérica, según Bitso.
  • Las mujeres buscan criptomonedas como una forma de lograr independencia financiera, pero enfrentan barreras educativas y de acceso, según reporte.
  • En países como Argentina y Colombia, la adopción de cripto por mujeres ha crecido, pero la participación sigue siendo baja comparado con los hombres.
  • promo

El exchange de criptomonedas Bitso ha revelado en su más reciente informe un aumento significativo en la brecha de género en el sector cripto latinoamericano. Según los datos, solo el 24% de los usuarios de criptomonedas en la región son mujeres, mientras que el 76% restante está compuesto por hombres.

Este informe señala que, a pesar de los avances en la adopción de criptomonedas, la participación femenina sigue siendo baja, lo que resalta la necesidad de abordar la inclusión de las mujeres en este ámbito. En términos de representación en puestos de liderazgo en el sector financiero, la situación es aún más preocupante.

Causas del desajuste de género en el ecosistema cripto

Bitso puntualizó que un 12% de los altos cargos en la industria de criptomonedas están ocupados por mujeres. Este desequilibrio subraya la falta de acceso y las barreras que enfrentan las mujeres para ingresar y prosperar en roles de liderazgo en el mundo de las finanzas digitales.

Una de las razones clave detrás de esta baja participación femenina se encuentra en la falta de conocimiento técnico y educación financiera con un enfoque de género. La mayoría de las mujeres no tienen acceso a la educación necesaria para adentrarse en el mundo de las criptomonedas de manera efectiva.

Además, la escasa representación femenina en los equipos de liderazgo y el diseño de productos en el ámbito de las criptomonedas perpetúa la brecha de género, ya que las decisiones y los productos no siempre están pensados para ser inclusivos o accesibles para todas las personas.

Los datos también reflejan que, aunque algunos segmentos de la población femenina han mostrado un ligero crecimiento en la adopción de criptomonedas, como el aumento de mujeres entre 35 y 44 años, el cambio no ha sido significativo. En países como Brasil y Colombia, la participación femenina en el ecosistema cripto ha disminuido en 2024, lo que sugiere que los esfuerzos por aumentar la participación femenina aún no han logrado avances sustanciales.

Las mujeres en Latinoamérica están cada vez más interesadas en las criptomonedas como una herramienta para lograr la independencia financiera y fortalecer su autonomía económica. A menudo, buscan alternativas a los sistemas bancarios tradicionales, especialmente en países con economías inestables o inflaciones altas. Las criptomonedas les brindan una forma de proteger sus ahorros, diversificar sus inversiones y acceder a un sistema financiero más inclusivo.

¿Las mujeres usan poco o mucho cripto en LATAM?

Aunque el uso de criptomonedas ha crecido en toda Latinoamérica, las mujeres aún tienen una participación menor en comparación con los hombres. Según los datos de Bitso, la participación femenina en el ecosistema cripto es solo del 24%. Esto refleja una adopción aún baja, especialmente en mercados como Brasil y Colombia, donde la participación femenina incluso ha disminuido en los últimos años.

“La inclusión femenina dentro de la industria cripto no se limita a cumplir una tendencia de paridad de género y llegar a un número en específico; el compromiso radica en reducir las brechas históricas que ha limitado la participación de las mujeres en sectores como el financiero y el tecnológico. El ecosistema, al tener el cruce de ambos mundos, presenta retos importantes para impulsar la diversidad”, ahondó Ximena Salgado, vicepresidenta global de producto en Bitso.

Crece brecha de género en el sector de las criptomonedas en Latinoamérica.
Crece brecha de género en el sector de las criptomonedas en Latinoamérica. Fuente: Bitso

México, Argentina y Colombia se destacan como países con una mayor adopción de criptomonedas, siendo Colombia uno de los países con más mujeres involucradas, con un 34% de participación femenina, según datos de Buda.com. Argentina, por su parte, ha mostrado una mejora significativa en la participación femenina en comparación con otros países de la región.

Cerrar la brecha de género en el mundo de las criptomonedas no solo promoverá la equidad de género, sino que también fortalecerá la resiliencia financiera de toda la región. Es crucial fomentar la educación financiera con enfoque de género y aumentar el acceso a las tecnologías digitales para empoderar a las mujeres, permitiéndoles participar activamente en la economía digital y el mundo de las finanzas descentralizadas.

Solo a través de la inclusión y la diversificación del sector, se podrán desbloquear nuevas oportunidades económicas para las mujeres y contribuir a una evolución más equitativa de las sociedades latinoamericanas.

Mejores plataformas de criptomonedas
Mejores plataformas de criptomonedas
Mejores plataformas de criptomonedas

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado