El ciclo de 4 años de Bitcoin, que durante más de una década marcó el ritmo de los aumentos y caídas del mercado cripto, podría haber llegado a su fin. Según Arthur Hayes, cofundador de BitMEX y actual CIO de Maelstrom, las condiciones macroeconómicas actuales son tan distintas que el halving ya no es el motor principal del precio.
En su último artículo, Hayes sostiene que Bitcoin ya no depende del calendario interno de emisión, sino de los flujos de liquidez global, particularmente de las políticas monetarias de Estados Unidos y China.
SponsoredEl nuevo paradigma: la liquidez global domina al halving
Arthur Hayes explica que el precio de Bitcoin se mueve ahora en sincronía con los ciclos de expansión y contracción del dinero global, no con los halvings cada cuatro años. En su análisis, Bitcoin cae solo cuando las principales economías inician políticas de ajuste monetario, y no según un cronograma predecible.
Durante la crisis financiera de 2008, tanto EE.UU. como China aplicaron estímulos masivos. El resultado fue un entorno de liquidez que impulsó el primer gran rally de Bitcoin hasta 2013. En el siguiente ciclo (2013–2017), la expansión crediticia china alimentó el auge de las ICO y consolidó el mercado de altcoins.
El tercer ciclo (2017–2021) coincidió con la pandemia. EE.UU. implementó el mayor paquete de subsidios desde la Gran Depresión, mientras China endurecía su postura frente al cripto. El repunte de Bitcoin, según Hayes, fue impulsado directamente por la expansión de la oferta monetaria estadounidense y terminó cuando la Reserva Federal comenzó a subir tasas en 2021.
Para Hayes, el actual ciclo está marcado por el populismo económico. Tanto Joe Biden como Donald Trump, dice, coinciden en una política de gasto expansivo para mantener contento al electorado. Trump incluso propuso reducir la tasa de interés al 1% y abaratar las hipotecas para liberar billones en liquidez.
Suscríbete a nuestros Newsletters: Recibe toda la información importante sobre lo que está sucediendo en el mundo Web3 directamente en tu bandeja de entrada.
Por otro lado, el presidente chino Xi Jinping busca salir de la deflación imprimiendo más dinero o, al menos, no obstaculizando la expansión estadounidense. Esta coordinación tácita entre potencias, afirma Hayes, podría mantener la liquidez alta durante todo el ciclo, prolongando la tendencia alcista de Bitcoin más allá de 2025.
SponsoredEl analista sostiene que esta dinámica anula la teoría del “mercado bajista post-halving”, y que el precio de Bitcoin caerá solo cuando la liquidez global se contraiga de nuevo.
¿Qué dicen otros analistas sobre el fin del ciclo de 4 años?
Hayes no está solo. Matthew Hougan, CIO de Bitwise, declaró que el ciclo de 4 años “ha terminado oficialmente” y que si Bitcoin mantiene su rendimiento positivo hasta 2026, esa teoría podrá darse por muerta.
De forma similar, K33 Research señala que Bitcoin ahora responde a fuerzas estructurales, no al comportamiento de minoristas. Vetle Lunde, su jefe de investigación, apuntó que la evolución de los ETF de Ethereum o la expansión de staking podrían consolidar un mercado más maduro y menos predecible.
Mientras tanto, el entusiasta NoName afirma que el mercado ahora sigue un ciclo de 5 años. ¿La razón? El Tesoro de Estados Unidos amplió el vencimiento promedio de su deuda a cinco años, explicó.
Estas visiones sugieren que el mercado cripto ya no es un ciclo repetitivo, sino un sistema influido por políticas macro, flujos institucionales y regulación global.
En resumen
Arthur Hayes afirma que el clásico ciclo de 4 años de Bitcoin ha terminado. Según él, la liquidez global de EE.UU. y China es ahora el verdadero motor del precio. Otros analistas coinciden en que Bitcoin ha entrado en una etapa estructural más compleja y menos predecible.
¿Tiene algo que contar sobre Arthur Hayes y el fin del ciclo años de Bitcoin o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de BeInCrypto en Telegram y en nuestros Newsletters. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).