En medio de la actual pandemia del Coronavirus, chilenos y argentinos demuestran un mayor interés en Bitcoin. Los números que se reflejan en LocalBitcoins confirman que la principal criptomoneda del mercado está siendo vista como un refugio de valor ante la incertidumbre económica local y global.
LocalBitcoins, ese portal P2P europeo que cada vez se hace más popular en América Latina, está empezando a ganar importantes espacios al sur del continente. Desde Chile y Argentina, los números que reflejan desde el portal dejan ver una creciente adopción de Bitcoin.
La realidad chilena
Particularmente Chile, una nación que antes de la crisis del Coronavirus estaba pasando por una profunda crisis política interna, ha visto cómo su moneda se debilita frente al dólar en los últimos meses. A pesar de contar con una de las economías más fuertes de la región, los reclamos sociales no han abandonado al gobierno chileno, lo que ha venido teniendo un impacto en su economía, y obviamente, en la apreciación de su moneda. Ante la pérdida de valor del peso, los datos que refleja LocalBitcoins denotan que los chilenos están buscando en Bitcoin una opción para proteger sus ahorros ante la creciente devaluación. Según reseña Coin.Dance, durante la primera semana de abril, el mercado chileno en LocalBitcoins trenzó más de 330 millones de pesos chilenos. Una cifra récord que no se había visto nunca antes y que supera los 294 millones de peso que se movilizaron en la primera semana de febrero, monto que ostentaba el anterior récord.
Argentina y su inflación
Como hemos mencionado anteriormente, la situación económica argentina presenta un panorama nada halagador para el mediano-largo plazo. Con el precio del dólar superando la barrera psicológica de los 100 pesos, muchos argentinos han expresado su preocupación sobre lo que está pasando en la economía nacional. El Coronavirus y la cuarentena han dejado ver aún más las carencias económicas que presenta la nación ubicada al sur del continente americano, generando esto un efecto directo en los ahorros y posesiones de los argentinos.
The money in your bank account is NOT YOUR MONEY.
The Corralito event illustrates this perfectly. In 2001 the Argentine government stole 75% of Argentinians USD deposits to save the banks and the peso. Are you willing to pay such price to bail out your government? Buy #Bitcoin pic.twitter.com/iiodmh68ZQ — Ivan on Tech (@IvanOnTech) April 27, 2020
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#Noticias del mercado de criptomonedas
#América Latina
#Famosos y cripto
#Argentina
#Chile
Patrocinado
Patrocinado