En un escenario económico desafiante, Argentina ha sellado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de 20 mil millones de dólares durante el año 2025, de los cuales 15 mil millones de dólares serán de libre disponibilidad. Conozca cómo reaccionó el dólar cripto ante el anuncio.
Este acuerdo tiene como objetivo principal fortalecer el balance del Banco Central de la República Argentina (BCRA) mediante la recompra de Letras Intransferibles, lo que generará un impacto significativo en el mercado cambiario y, por ende, en el valor de las criptomonedas, especialmente las stablecoins.
El acuerdo con el FMI: fin del cepo e implicaciones económicas
El acuerdo con el FMI ha sido concebido como una medida para reducir los pasivos del organismo internacional y mejorar la estabilidad financiera del país.
El primer desembolso de este préstamo será realizado en junio de 2025 y se desglosa en varias partidas: 12 mil millones de dólares provendrán directamente del FMI, mientras que el resto corresponderá a préstamos de organismos internacionales y el Repo BCRA.
Según las declaraciones del Ministro de Economía, Luis Caputo, este acuerdo no solo permitirá la flexibilización de las restricciones cambiarias, sino que también impulsará el crecimiento económico de Argentina.
Una de las medidas clave será la eliminación del cepo cambiario, lo que facilitará la entrada de inversiones extranjeras y contribuirá a un mayor crecimiento económico, generación de empleo y mejoras salariales.
Las expectativas son altas, ya que el gobierno planea un reordenamiento fiscal y una política monetaria más flexible que permita una mayor estabilidad económica. Esta situación ha generado un ambiente de incertidumbre en el mercado de divisas y en los mercados de criptomonedas.

La reacción del dólar cripto ante el acuerdo
En paralelo a las noticias del acuerdo con el FMI, el mercado de criptomonedas, especialmente las stablecoins, ha experimentado reacciones volátiles. Las stablecoins como USDC y USDT, criptomonedas vinculadas al valor del dólar estadounidense, han mostrado un comportamiento inusual desde que se anunció el acuerdo.
En los primeros momentos posteriores a la conferencia de prensa de Caputo, el valor de las stablecoins cayó abruptamente. Por ejemplo, USDC, que cotizaba a 1,320 pesos, experimentó una caída del 4%, mientras que USDT también mostró una caída similar, ubicándose en 1,304 pesos, lo que representó una baja del 6%.
Esta caída en el valor de las criptomonedas estables refleja el impacto inmediato de los anuncios relacionados con el FMI y las expectativas de inflación y cambio en el mercado cambiario argentino.
Sin embargo, la situación no fue permanente. Tras el anuncio, ambas stablecoins mostraron signos de recuperación, con un leve repunte en sus valores.
A pesar de esto, el mercado no dejó de reaccionar, y los exchanges de criptomonedas, como Lemon, reportaron un aumento significativo en el volumen de transacciones de stablecoins, que se duplicó en cuestión de horas.

¿Por qué las stablecoins son una opción para los argentinos?
En un contexto de alta volatilidad en los mercados cambiarios, las stablecoins se han posicionado como una opción atractiva para los argentinos que buscan resguardar valor.
Las stablecoins están diseñadas para mantener un valor estable, ya que están vinculadas al dólar estadounidense u otros activos de referencia. Esta característica las convierte en una herramienta útil en economías donde la moneda local experimenta grandes fluctuaciones.
“La fluctuación del peso argentino es un inconveniente que nos afecta desde hace varias generaciones y donde las criptomonedas estables, con paridad al dólar estadounidense, se posicionan como una forma concreta de mejorar la economía personal”, señalaron desde Lemon, citados por La Nación.
Durante los últimos días, especialmente con el anuncio del acuerdo con el FMI, las plataformas de criptomonedas han observado un aumento significativo en la compra de stablecoins, lo que indica que muchos argentinos están buscando alternativas para protegerse contra la inflación y la devaluación del peso.
Además, el mercado de criptomonedas en Argentina ha registrado picos de compra en momentos clave de incertidumbre económica, lo que indica una creciente adopción de este tipo de activos digitales como refugio seguro.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
