Operar en Ethereum puede resultar bastante costoso, pero los “layers 2” (L2) reducen las comisiones significativamente. Además, estas blockchains de Capa 2 aportan escalabilidad y aumentan la velocidad con transacciones fuera de las cadenas principales. En este artículo, veremos las más populares.
¿Qué es una blockchain de Capa 2?
Una solución de Capa 2 se construye sobre una blockchain de Capa 1 para aumentar la velocidad de las transacciones y reducir las tarifas de gas. Estas soluciones se han vuelto especialmente importantes y han ganado popularidad entre usuarios y desarrolladores, ya que abordan el problema de escalabilidad de la Capa 1.
Ethereum, como blockchain de Capa 1, solo puede procesar entre 20 y 40 transacciones por segundo, lo que, bajo una alta demanda, puede hacer que las transacciones sean costosas y lentas. En cambio, una blockchain de Capa 2 como Arbitrum puede mantener los costos de transacción en apenas unos centavos.

Esto se debe a que delega ciertas tareas, como la verificación de transacciones y el almacenamiento de datos, a una capa fuera de la cadena principal, lo que ayuda a reducir la carga de trabajo de la red principal.
Blockchains de Capa 2 populares en 2025
Arbitrum
Arbitrum es una solución de Capa 2 creada para mejorar los contratos inteligentes de Ethereum, aumentando su velocidad y escalabilidad, mientras introduce características adicionales de privacidad. Permite a los desarrolladores ejecutar contratos y transacciones de la Ethereum Virtual Machine (EVM) sin modificaciones en una capa secundaria, aprovechando la robusta seguridad de Capa 1 de Ethereum. La historia de Arbitrum comenzó con Offchain Labs, una empresa de capital de riesgo fundada en Princeton por tres expertos en criptografía con más de cinco años de experiencia en investigación y desarrollo de blockchain. La versión beta de Arbitrum One se lanzó en mayo de 2021, seguida de inversiones significativas y el lanzamiento de la mainnet en agosto del mismo año.
Arbitrum opera como un rollup optimista y es totalmente compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM), soportando lenguajes de programación como Solidity, Vyper, Flint, entre otros. Arbitrum cuenta con un ecosistema próspero con más de 500 dApps y una gran base de usuarios que interactúan activamente con la red. Además, Arbitrum ofrece tarifas de transacción bajas y una alta capacidad de procesamiento de hasta 40,000 TPS, como se demostró en pruebas, lo que lo convierte en una opción eficiente y rentable tanto para desarrolladores como para usuarios.
Suministro total: 10,000,000,000 ARB
35.28% ARB: Tesorería de ArbitrumDAO
26.94% ARB: Equipo y contribuyentes
17.53% ARB: Inversores
11.62% ARB: Usuarios de la plataforma a través de airdrop
7.50% ARB: Fundación Arbitrum
1.13% ARB: DAO que construyen sobre Arbitrum a través de airdrop
Base
Base fue lanzada en 2023 y rápidamente ganó popularidad debido a su desarrollo por uno de los intercambios de criptomonedas más importantes, Coinbase. Base está construida sobre el Superchain de Optimism, aprovechando el OP Stack, una red escalable horizontalmente de cadenas interconectadas. Como un Optimistic Rollup, Base procesa las transacciones agrupándolas fuera de la red principal de Ethereum y luego enviándolas de vuelta a Ethereum para su finalización. Este enfoque reduce significativamente la carga sobre la red principal de Ethereum, lo que resulta en transacciones más rápidas y económicas. Con esta tecnología, las transacciones en Base tardan menos de un segundo en completarse y cuestan menos de un centavo. Base cuenta con un ecosistema masivo y está integrada con muchas de las principales aplicaciones descentralizadas e intercambios. Su integración fluida con los productos de Coinbase y poderosas herramientas de adquisición permiten a los desarrolladores acceder a la extensa base de usuarios de Coinbase, que supera los 110 millones, y a un pool de activos que supera los 80 mil millones de dólares.
X Layer
X Layer es una solución de Capa 2 para escalar la blockchain de Ethereum, aprovechando la tecnología de cero conocimiento. El proyecto fue lanzado como testnet a finales de 2023 en colaboración con el intercambio de criptomonedas OKX y Polygon. Después de pruebas, optimización y actualizaciones, X Layer se lanzó oficialmente como mainnet en el primer trimestre de 2024.
X Layer, utilizando el CDK de Polygon y el modo validium, garantiza una interacción fluida con todas las cadenas de Polygon, ofreciendo una solución eficiente de escalabilidad L2.
A diferencia de los ZK rollups tradicionales, esta arquitectura ofrece tarifas significativamente más bajas al eliminar los costos de gas de Ethereum para el almacenamiento de datos y una mayor escalabilidad al eliminar las limitaciones en la publicación de datos en Ethereum. Totalmente integrada con el Exchange OKX y el OKX Web3 Wallet, X Layer permite a los usuarios transferir activos sin problemas y acceder a más de 50 DApps dentro de la red.
-Oferta total: 300,000,000 OKB
-Distribución: 100% OKB a la comunidad
Optimism
Optimism es una solución de Capa 2 para Ethereum que se utiliza para aumentar la velocidad de las transacciones, reducir los costos y mejorar la escalabilidad. Optimism fue fundada en 2019 por tres expertos en blockchain y Ethereum: Carl Flourish, un exinvestigador de la Fundación Ethereum; Jinglan Wang, un contribuyente clave en la solución de rollup optimista; y Kevin Hoe, un ingeniero en ciencias de la computación especializado en diseño de medios digitales. Optimism utiliza rollups optimistas, agrupando las transacciones en una sola ejecución de Capa 1, heredando la seguridad de Ethereum. El modelo “optimista” asume que las transacciones son correctas a menos que se dispute, lo que permite un manejo rápido y eficiente de las transacciones.
Optimism también cuenta con el Ecosistema Superchain, construido sobre el OP Stack, que es una red escalable horizontalmente de cadenas interconectadas. Proporciona seguridad unificada, gobernanza descentralizada, actualizaciones sin interrupciones y una capa de comunicación unificada. El Superchain de Optimism tiene como objetivo crear una red de cadenas de Capa 2 conectadas, facilitando la incorporación de nuevas cadenas con propósitos específicos, mientras se enfoca en el crecimiento de un ecosistema L2 de código abierto. Usando el Superchain, blockchains populares como Lisk, Mode Network, Base, Fractal, entre otras, han sido construidas. El ecosistema del proyecto incluye más de 300 dApps, con una tarifa de transacción promedio en la OP Mainnet de menos de $0.1.
Suministro total: 4,294,967,296 OP
25% OP: Fondo del Ecosistema
20% OP: Financiamiento retroactivo para bienes públicos (RetroPGF)
19% OP: Airdrops para usuarios
19% OP: Contribuyentes principales
17% OP: Sugar xaddies
Polygon zkEVM
Polygon zkEVM es una solución de Capa 2 para Ethereum que aprovecha su seguridad, al mismo tiempo que permite transacciones más rápidas, baratas y eficientes. Polygon zkEVM se lanzó por primera vez en fase de testnet en octubre de 2022 como parte del ecosistema de Polygon. En 2023, el proyecto fue implementado con éxito en Mainnet. Polygon zkEVM permite a los desarrolladores migrar contratos inteligentes de Ethereum a Polygon zkEVM sin necesidad de realizar cambios en el código, lo que lo convierte en una solución de escalabilidad equivalente a EVM. Además, integra el sistema de probador PlonKie 2 de Polygon Zero, lo que permite un procesamiento más rápido de zk-proofs y mejora el rendimiento de las transacciones.
Al esforzarse por la equivalencia con EVM, Polygon zkEVM garantiza que la mayoría de las aplicaciones, herramientas e infraestructuras de Ethereum puedan hacer la transición sin problemas con modificaciones mínimas o nulas. Este enfoque ahorra tiempo a los desarrolladores, evita la necesidad de auditorías de seguridad adicionales y reduce el riesgo de introducir vulnerabilidades mediante reescrituras de código. Además, Polygon zkEVM ya ha recibido un apoyo significativo de desarrolladores y usuarios, con más de 70 proyectos participando activamente en su ecosistema.
Suministro total: 10,300,000,000 POL (anteriormente MATIC)
12.00% MATIC: Asignado a recompensas de staking
23.33% MATIC: Asignado al ecosistema
21.86% MATIC: Asignado a la Fundación
4.00% MATIC: Asignado a asesores
16.00% MATIC: Asignado al equipo
3.80% MATIC: Asignado a inversores privados
19.00% MATIC: Asignado a Binance Launchpad
¿Abaratan costes las blockchains de Capa 2?
Ethereum puede ser lento y costoso, ya que cada nodo debe procesar todas las transacciones del historial para mantenerse sincronizada. Este diseño aporta descentralización, pero también limita la cantidad de transacciones que puede manejar al mismo tiempo, y la velocidad de la operativa general.
Cuando la red se congestiona, el procesamiento de transacciones tarda más y las tarifas aumentan, ya que los usuarios compiten para que sus transacciones se procesen más rápido. Este equilibrio ayuda a que Ethereum sea seguro y justo, pero dificulta su escalabilidad.
Blockchains L2: ¿Soluciones efectivas?
Blockchains de Capa 2 como Arbitrum o Base han tenido un impacto profundo en la industria cripto, escalando las redes L1 y promoviendo el crecimiento de diversos ecosistemas. Han mejorado la interoperabilidad entre distintas redes, permitiendo la comunicación y apoyando el auge de miles de aplicaciones descentralizadas.
Una blockchain de Capa 2 es una red secundaria construida sobre una blockchain de Capa 1 que mejora la escalabilidad, velocidad y eficiencia, mientras depende de la Capa 1 subyacente para seguridad. Ejemplos incluyen Optimism, Arbitrum y Polygon.
Basado en la capitalización de mercado y el ranking entre otras altcoins, POL, MNT, ARB, IMX y STRK se encuentran dentro de las 100 principales por capitalización de mercado.
La Capa 1 es la blockchain independiente con su propio algoritmo de consenso, funcionando como el núcleo de la red.
La Capa 2 es una red construida sobre la Capa 1 para aumentar la escalabilidad, mejorar la velocidad de las transacciones y reducir costos.
La Capa 3 se enfoca en crear aplicaciones y protocolos orientados al usuario, proporcionando casos de uso específicos para los usuarios finales.
Las soluciones de Capa 2 generalmente dependen de la seguridad de la blockchain principal sobre la que están construidas. Por ejemplo, Arbitrum, como solución de Capa 2, depende de la seguridad de Ethereum para garantizar la confiabilidad y seguridad.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, el contenido educativo de este sitio web se ofrece de buena fe y solo con fines de información general. BeInCrypto prioriza proporcionar información de alta calidad, tomándose el tiempo para investigar y crear contenido informativo para los lectores. Si bien los socios pueden recompensar a la empresa con comisiones por las ubicaciones en los artículos, estas comisiones no influyen en el proceso de creación de contenido imparcial, honesto y útil. Cualquier acción tomada por el lector en base a esta información es estrictamente bajo su propio riesgo.
