El emprendedor Damián Lopo, dueño de la startup Crodwium, anunció un proyecto inmobiliario con unidades que incluirán una granja de minería.
Entre otros aspectos, pretenden bajar a cero el costo de las expensas. El primer paso incluye 3 unidades que se construirán en base a tecnología, sustentabilidad y criptomonedas. El primer edificio estará ubicado en el centro de Buenos Aires.
Lopo arrancó incursionando en el rubro de la gastronomía y más tarde pasó por el universo de las inversiones (fundó Newlink Capital). Luego incursionó en el sector inmobiliario, a los que le fue sumando los beneficios de la industria 4.0.
Su formación académica incluye una licenciatura en Administración de Empresas y una maestría en Finanzas cursada en el exterior. Cuando volvió al país, desarrolló su carrera profesional en Accenture.
“Queremos que nuestros edificios tengan cuatro ejes: arte, sustentabilidad, diseño, tecnología pero a un precio razonable”
¿Cómo serán el edificio?
Pampa 2.0 se presenta como un emprendimiento ubicado en plano centro porteño. De acuerdo a la iniciativa, tendrá como uno de sus amenities una granja de minería cripto en el subsuelo. Pero no sólo eso: también contará con arte digital basado en token no fungibles o NFT.
“El edificio va a estar intervenido con arte digital y va a ser más lindo, va a cambiar conforme cambian las estaciones.”
El inmueble utilizará la tecnología para bajar las expensas mensuales. Uno de los costos que incide es el de la luz, por lo que este edificio contará con paneles solares que permitirán iluminar las áreas comunes sin necesidad de suministro eléctrico.

Según el ejecutivo, se disminuirá 90% el consumo de energía, pero además revela que la boleta de luz de los propietarios bajará gracias al uso de termotanques sustentables.
Pero la posibilidad de “fabricar” criptomonedas permitirá llevar los gastos mensuales que pagan los propietarios inquilinos a cero.
“Los ingresos generador por la minería van a ser iguales o superiores a las expensas. Vos, como propietario, no vas a tener que pagarlas. Hasta vas a tener un adiciona”
Los desarrolladores remarcan que si la cotización de Bitcoin sube, los propietarios generarán ganancias con la actividad de la granja, ya que “se repartirán utilidades” entre ellos.
Según el plan original, el edificio contará con entre cinco y diez máquinas de minado y se firma un contrato con una empresa que se encargará de su operación a cambio de un porcentaje.
Además, el calor que genere el equipamiento cripto se disipará hacia la planta baja y espacios comunes para que no haya que calefaccionar esas áreas en invierno.
Más oferta sustentable
Las unidades dispondrán, además, de otras opciones sustentables:
- Sistema de bike-sharing, con bicicletas que se podrán desbloquear con un QR y tendrán el branding de la empresa.
- Cargador de autos eléctricos.
Los inmuebles saldrán a la venta con un precio “promocional” de 2.500 dólares por metro cuadrado, con un ticket de 120.000 dólares para un dos ambientes. El edificio tendrá nueve pisos y 32 departamentos.
Para la construcción del emprendimiento se invertirán alrededor de 15 millones, y el proyecto estará a cargo del estudio de arquitectura MCL.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
