Después de meses de espera, los congresistas que estaban a cargo de la investigación por prácticas monopólicas de las empresas del Big Tech han publicado sus conclusiones. Los resultados demuestran que las grandes empresas de tecnología han aplastado a su competencia con prácticas monopólicas.
Este martes el Subcomité de Derecho Antimonopolio, Comercial y Administrativo del Congreso de los Estados Unidos ha publicado un informe en donde presentan a Amazon, Apple, Facebook y Google como participantes de actividades anticompetitivas y violatorias de las leyes antimonopolios dentro de los Estados Unidos. Para la realización de este informe el Subcomité estuvo más de 16 meses de trabajo, lo que concluyó con un trabajo de más de 400 páginas.
Amazon, Apple, Facebook y Google son monopolios que limitan la competencia
Entre las ideas presentadas, se menciona que cada una de las empresas del Big Tech participan en actividades que han venido afectando la innovación en el sector por medio de la limitación de la competencia.![Facebook](https://es.beincrypto.com/wp-content/uploads/2019/11/bic_facebook_patent-1-300x155.jpg.optimal.jpg)
“se han convertido en el tipo de monopolios que vimos por última vez en la era de los magnates del petróleo y los ferrocarriles”En el informe se pueden leer menciones como que Amazon recopila datos e información de sus vendedores externos para explotar esos datos en su rama minorista, o que Google hace prácticas anticompetitivas con la obligación de instalar Google en los teléfonos con sistemas operativos Android, así como acusaciones de que Facebook adquirió Instagram para “neutralizar a una amenaza competitiva”.
¿Qué ocurrirá con los imperios de Amazon, Apple, Facebook y Google?
Más allá de evaluar el contenido del informe, es importante evaluar cuales son las conclusiones que se han presentado.
Puntualmente, el texto menciona que se necesitan crear nuevas leyes para buscar dividir a estas empresas de tecnología y hacerles más complicado la posibilidad de que puedan adquirir más compañías. También pidieron que se haga una aclaratoria a las leyes antimonopolio que existen actualmente en Estados Unidos. Importante mencionar en este aspecto que muchas de estas leyes que se promulgaron en el siglo XIX y que posiblemente no estén muy claras para aplicarse en el sector de la tecnología.
![Google a ciegas](https://es.beincrypto.com/wp-content/uploads/2020/05/BIC_google_update_censor_btc-300x150.jpg.optimal.jpg)
El futuro del sector de la tecnología en manos de la política
Este informe funciona como una especie de “guía” para que sea el Congreso de los Estados Unidos en pleno el que regule y promulgue las leyes que sean propicias. Sin embargo, muchos afirman que este caso en particular está al pendiente de las próximas elecciones que se celebrarán en Estados Unidos.![Trump versus Bloomberg](https://es.beincrypto.com/wp-content/uploads/2020/02/bic_trump_bloomberg-300x150.jpg.optimal.jpg)
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: siguiendo las pautas de Trust Project, este artículo presenta opiniones y perspectivas de expertos de la industria o individuos. BeInCrypto se dedica a la transparencia de los informes, pero las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de BeInCrypto o su personal. Los lectores deben verificar la información de forma independiente y consultar con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado