El día 8 de marzo, fecha conocida por el ser el día internacional de la mujer ha llegado y se expande por todo el globo. Esta fecha es significante para la sociedad ya que proporciona un espacio de análisis para conocer en qué estado está la integración de la mujer en el espacio laboral como su posicionamiento en la sociedad, buscando el equilibrio positivo entre ambos géneros. El mundo de los medios de comunicación, especialmente aplicados a la tecnología, es otro de los sectores donde predomina los hombres, aunque la nueva corriente creado por blockchain parece ofrecer un cambio sobre esa tónica, gracias en parte a la labor de algunas personajes relevantes.
La CEO de BeInCrypto, Alena Afanaseva, tiene un recorrido notorio en el sector de los medios de comunicación especializados en el sector blockchain, cripto o Web3, como cada uno quiera etiquetarlo… Afanaseva lleva tanto tiempo en la industria que ha visto cómo la terminología ha llegado a transformarse según ha progresado la evolución de la tecnología como la adopción entre los ciudadanos. Sin embargo, hay cosas que no cambian y que sólo pueden llegar a transformarse si alguien o algo fuerza provoca una transición. En una entrevista con Forbes, Afanaseva cuenta cómo ella ha combatido el machismo propio del sector cripto y además ha llegado a prosperar.

La fundadora de BeInCrypto, Alena Afanaseva, siempre se ha opuesto a la tendencia aún existente donde las mujeres no parecen destacar, interesarse o atreverse con el sector tecnológico. Admite que ha tenido que enfrentarse a la fraternidad entre los hombres, conocido en inglés como el “Bro culture”, mencionando:
“A veces parece un club de chicos […] las mujeres también están infrarrepresentadas en el sector tecnológico en general, pero intentamos poner de nuestra parte para afrontar ese reto”.
Ella ha mantenido el compromiso de dirigir una organización diversa y accesible, comentado que “todo el sector tiene que ser más inclusivo”. Para remediarlo, la CEO de BeInCrypto ha puesto sus palabras en hechos mediante su medio cripto, realizando un gran esfuerzo contratando a un número significativo de mujeres en los cinco años transcurridos desde su lanzamiento, comenzando con tan sólo cuatro personas hasta los más de 250 actuales.
En la expansión del equipo se encuentran varias mujeres que tienen puestos de liderazgo en los mercados locales a través de los cuales produce sus contenidos, como también en el plano de los directivos. La equidad de género entre sus empleados contrasta con la industria cripto, la cual siempre ha estado abierto a mas mujeres debido a su ausencia evidente. Afortunadamente, esto está cambiando ya que existen muchas mujeres que están participando activamente en diversas modalidades en el sector cripto, con especial protagonismo de la comunidad hispanohablante.

Adicionalmente, en el aspecto editorial la plataforma reserva una parte de su producción de contenido a material para ayudar a los recién llegados al sector de las criptomonedas, incluidas las mujeres, a adquirir las habilidades que necesitan.
La CEO rusa, residente actual en Argentina, invirtió en el mundo de las monedas digitales antes de la explosión hacia la adopción mundial en la actualidad. Observó cómo los medios del momento eran insuficientes y sobretodo de poca confianza, según Afanaseva “nadie proporcionaba información independiente y fiable”.
Alena Afanaseva capitanea un medio cripto en busca de la adopción real
Adicionalmente y posiblemente lo más relevante, es que Afanaseva ha creado algo poco común en la era moderna: un negocio en el sector de los medios de comunicación, el cual es rentable e independiente.
“Estamos orgullosos de ser un medio de comunicación independiente con un flujo de caja positivo”.
En términos más generales, Afanaseva está convencida de que un sector que a menudo ha atraído a inversores masculinos centrados en ganancias especulativas a corto plazo, tiene mucho más que ofrecer. Señala, por ejemplo, la forma en que los criptoactivos han ayudado a los latinoamericanos a gestionar los efectos de la elevada inflación o han ayudado a quienes no tienen acceso a productos financieros tradicionales a ahorrar e invertir para su futuro. “Puede ser una clase de activos para todos”, insiste. “Pero sólo cuando la gente tenga acceso a noticias fiables y se sienta bien informada”.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De conformidad con las pautas de Trust Project, este artículo de opinión presenta la perspectiva del autor y puede no reflejar necesariamente los puntos de vista de BeInCrypto. BeInCrypto sigue comprometido con la transparencia de los informes y la defensa de los más altos estándares periodísticos. Se recomienda a los lectores que verifiquen la información de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.
