Recientemente, el alcalde de Ciudad de Panamá, Mayer Mizrachi, dejó entrever la posibilidad de que la ciudad adopte una reserva de Bitcoin. Esto ocurrió luego de su reunión con dos influyentes figuras del ecosistema cripto: Max Keiser y Stacy Herbert, quienes son conocidos por su papel clave en la política Bitcoin de El Salvador.
El 16 de mayo, Mizrachi publicó un mensaje corto en sus redes sociales que mencionaba la “reserva de Bitcoin”, lo que desató especulaciones sobre la dirección financiera que podría tomar la ciudad.
¿Qué implica una “Reserva Bitcoin” en Ciudad de Panamá?
Aunque el alcalde no proporcionó detalles específicos sobre un plan o legislación concreta para establecer una reserva de Bitcoin, la ciudad ya ha comenzado a tomar medidas hacia la integración de las criptomonedas en su economía.
Panamá aprobó recientemente una legislación que permite a los ciudadanos pagar impuestos, multas y otros servicios en criptomonedas populares como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y stablecoins como USDT y USDC.
La creación de una “Reserva de Bitcoin” podría representar un paso más allá, implicando la compra y almacenamiento de BTC por parte de las autoridades municipales.
De ser implementada, esta reserva podría proporcionar estabilidad financiera al municipio, así como abrir nuevas oportunidades de inversión para el gobierno local.
El encuentro de Mizrachi con Keiser y Herbert no fue casual. Ambos han sido asesores clave en el desarrollo de la política de Bitcoin de El Salvador, un país que ha adoptado de manera formal la criptomoneda como una forma de pago y reserva de valor.
En su reunión, discutieron temas como el uso de la energía renovable para la minería de Bitcoin en Panamá, destacando la capacidad hidroeléctrica del país, lo que podría hacerlo un lugar ideal para expandir la infraestructura cripto.

Ciudad pionera en América Latina
El ejemplo de El Salvador ha sido fundamental para otros países latinoamericanos que observan de cerca las implicaciones de adoptar criptomonedas en la economía pública. Mientras tanto, la tendencia de incorporar Bitcoin en las reservas soberanas crece a nivel global, con países como Ucrania considerando proyectos de ley similares.
A pesar de que Ciudad de Panamá aún no ha tomado una decisión formal, la publicación de Mizrachi ha dejado claro que está considerando seriamente el uso de Bitcoin en su sistema financiero.
Si Ciudad de Panamá adopta una reserva de Bitcoin, podría ser la primera ciudad en América Latina en hacerlo, lo que no solo fortalecería el sector de las criptomonedas en la región, sino que también colocaría a Panamá a la vanguardia de la adopción global.
El aumento del interés por parte de gobiernos y municipalidades en incorporar Bitcoin en sus reservas refleja una tendencia mundial hacia la diversificación de activos y la exploración de las criptomonedas como una herramienta para la estabilidad económica.
En este contexto, el papel de Ciudad de Panamá podría convertirse en un punto de referencia para otras ciudades latinoamericanas que buscan emular el éxito de El Salvador en la adopción de Bitcoin.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
