La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) inició una investigación por la filtración de más de 500,000 datos personales de personas, empresas y del Estado, los cuales fueron puestos a la venta mediante Monero (XMR). La criptomoneda es de código abierto que prioriza la privacidad y descentralización.
Uruguay se ha distinguido por ser uno de los países con la adopción más lenta de criptomonedas en la región. Semanas atrás, el experto cripto Ignacio Varese explicó que hubo un giro significativo en la percepción del mundo cripto, lo que afectó directamente a la adopción de Bitcoin en diferentes partes del mundo, incluida América Latina.
Agesic de Uruguay revela más de 500,000 datos filtrados y en venta con XMR
La Agesic de Uruguay reveló que se percató de la filtración masiva de datos personales tras una denuncia de la empresa de ciberseguridad, Birmingham Cyber Arms (BCA), quien detectó la venta de “574,600 registros, incluidos 404,568 correos electrónicos y 87,238 números de teléfono”. Los datos se habrían intentado vender en el foro BreachForums.
“Nuevo cybercrimen, Inteligencia. Uruguay: Actor de amenazas que vende una base de datos supuestamente de AGESIC, que contiene 574,600 registros, incluidos 404,568 correos electrónicos únicos y 87,238 números de teléfono únicos. ThreatIntelligence: teamcapybara_”, resaltó Birmingham Cyber Arms en X.
Leer más: Monero y otros tokens de privacidad populares en 2025
La venta del total de datos sería por más de 27,000 dólares y solo se podría pagar con Monero (XMR). Se trata de los datos que recaba la Agesic para contestar consultas o reclamos, del área Customer Relationship Management (CRM), la cual sigue en funcionamiento.
![Los datos filtrados y en venta aparecieron en un foro.](https://es.beincrypto.com/wp-content/uploads/2025/02/image-135-850x451.png)
En 2024, la agencia detectó 14,264 incidentes que vulneraron su ciberseguridad, 45% correspondió a la recolección de información, el “delito más común”, y 0,48% se clasificó supuestamente con una gravedad “alta” o “muy alta”. Con la vulneración de datos, se demostraría lo contrario.
“Se trata de una base de datos de un servicio de Agesic, que es del de servicios a la ciudadanía. Son aquellos donde las personas hacen consultas y nosotros le respondemos. Protegidos estamos, seguro 100% no existe nada. El año pasado detectamos más de 14,000 incidentes”, revelo Hebert Paguas en televisión, director de Agesic.
BeIncrypto reportó que, en 2024, los fondos robados aumentaron aproximadamente un 21,07% interanual hasta los 2,2 mil millones de dólares, y el número de incidentes de piratería individual aumentó de 282 en 2023 a 303 en 2024. Además, el auge de los ataques de phishing y el aumento de la suplantación de identidad continúan afectando a los usuarios promedio.
Leer más: Top 3 hacks que sacudieron el mercado de las criptomonedas en 2024
Pese a eso, la adopción de Bitcoin en Uruguay sigue siendo gradual. Sin embargo, un signo positivo de este cambio es la creciente utilización de las criptomonedas en transacciones inmobiliarias.
Un ejemplo claro fue la compra de una propiedad por 500.000 dólares en Bitcoin, con el Banque Heritage actuando como intermediario. Esta transacción resalta el creciente uso de criptomonedas como método de pago en sectores específicos, como el inmobiliario.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
![Eduardo-Venegas-1.jpg](https://es.beincrypto.com/wp-content/uploads/2024/05/Eduardo-Venegas-1.jpg.optimal.jpg)