El medio estadounidense CNBC realizó un evento llamado “Money without borders” en donde entrevisto a una serie de CEO de fondos de inversión que explicaron que los jóvenes deben estudiar bien sus inversiones y estar precavidos cuando entren.
El mundo de las criptomonedas se ha vuelto sumamente atractivo para los nuevos inversores y jóvenes curiosos que están abiertos a las nuevas tecnologías. Esto es algo que se ha intensificado en los últimos años gracias a la pandemia y al aumento de los precios del Bitcoin y otras criptos.
Y es que todo lo que ha ocurrido en el mundo cripto desde finales del 2020 ha abierto más oportunidades de inversión. Este mundo ya no se limita a invertir en una cripto que esté de moda o a realizar trading, sino que cada vez más hay más proyectos y oportunidades para entrar. Pero ante una mayor ganancia también hay más riesgos y estos aumentan cuando no hay conocimiento en lo que se invierte.

Según Brian Kelly, fundador y CEO de BKCM, LLC, si un joven está interesado en las criptomonedas no debería temerles, pero sí debería informarse antes de entrar y tomar las previsiones necesarias.
“Yo digo metete (a las criptos), pero metete con la cantidad adecuada”
Los más jóvenes representan el 5%
Para Kelly la inversión que se debe hacer en las criptos tiene que representar el 5% de tu portafolio y tener el resto en el mercado tradicional para ir mucho más seguro porque, de no tener suerte con las criptos, aún podrás sacar ganancias de los mercados tradicionales.
“Lo que siempre le he dicho a la mayoría de las personas con una cartera de inversiones es tomar el 5 % o menos de lo que invertiría en acciones o bonos y ponerlo en criptomonedas.”.

Para concluir, Kelly explica que el problema que tienen muchos es que quieren volverse ricos rápidamente lo que lo lleva a cometer errores y arriesgar demasiado capital. Por eso explica que no debes poner dinero que no te sientas cómodo si lo pierdes, un consejo muy repetido
“Al igual que cualquier otra inversión, en realidad se trata del tamaño de su posición y la gestión de riesgos. (…) Nunca, nunca, nunca pongas más dinero del que te sientes cómodo perdiendo por algo que no comprendes del todo o que tiene una gran volatilidad”.