Trusted

Activos inmobiliarios tokenizados en Latinoamérica aumentan 130% en un año, según Reental

2 mins
Editado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • Reental reveló que los patrimonios en activos tokenizados en la región alcanzaron los 32,5 millones de euros, mientras que en 2023 era de solo 14,1 millones de euros.
  • La empresa señaló que la apuesta de inversores va hacia activos residenciales, vacaciones, coliving, desarrollos para distintos tipos de suelo y flipping inmobiliario.
  • BeInCrypto reportó previamente que los tokens del RWA, como ONDO, PLUME, OM, GFI y ATR, son los de mayor potencial en febrero.
  • promo

La plataforma española de bienes raíces y tokenización de activos del mundo real (RWA), Reental, señaló en sus datos anuales que los activos tokenizados en Latinoamérica y Europa, aumentaron más de 130% en el último año. Reental reveló que los patrimonios en activos tokenizados en la región alcanzaron los 32,5 millones de euros.

Kaito AI reportó semanas atrás que los inversores están cambiando de memecoins especulativas a altcoins con utilidad en el mundo real, enfocándose en DeFi y la tokenización de RWA. Es decir, los holders minoristas hoy en día muestran una mayor comprensión de la tecnología blockchain y los cambios del mercado que en ciclos de mercado anteriores.

Crece apetito por invertir en activos inmobiliarios tokenizados

Reental reportó un aumento de 42% de inversores en activos inmobiliarios tokenizados, los cuales se reparten en más de 90 países. La empresa tiene fuerte presencia en España y América Latina. Reental expuso que el volumen de activos tokenizados en 2023 era de solo 14,1 millones de euros.

“La comunidad de Reental sigue en expansión y ha alcanzado el año pasado casi los 22.000 usuarios registrados en la plataforma. Ofreciendo una nueva alternativa de inversión con ciclos de retorno más cortos”, reportó Reental en un comunicado.

La empresa admitió que existe una gran demanda de inversiones inmobiliarias y los inversores mantienen su apuesta por esos modelos de negocio, y su apuesta va hacia activos residenciales, vacaciones, coliving, desarrollos para distintos tipos de suelo, flipping inmobiliario (comprar propiedades, renovarlas y venderlas), entre otro tipo de activos inmobiliarios.

Dos años atrás, Reental lanzó su primer inmueble tokenizado en la zona turística de Tulúm, México, en un inmueble que se dividió en tokens de 100 euros cada uno. En su momento, la empresa prometía una rentabilidad de 11,3% anual, sumando plusvalías tras su venta, y con la opción de desinvertir cuando el cliente así lo deseara.

Crece mercado de los tokens RWA

El RWA cobró relevancia en los últimos meses, aunque sus activos no sean los que están en tendencia. Incluso, el CEO de Robinhood, Vlad Tenev, destacó la marcada brecha de inversión en los mercados privado. Sostuvo que, a medida que el mercado de tokenización de RWA crece, se espera que más instituciones exploren valores respaldados por activos digitales. Tal resultado aumentaría la accesibilidad y la liquidez para los inversores en todo el mundo.

“Finalmente, EEUU está recuperando el tiempo perdido y tomando en serio las criptomonedas. Tantos avances prometedores. Es hora de expandir aún más nuestra comprensión de lo que es posible.”

BeInCrypto reportó que los tokens del RWA, como ONDO, PLUME, OM, GFI y ATR, son los de mayor potencial en febrero. En siete días, ONDO aumentó 20%, acercándose a una capitalización de mercado de 5 mil millones de dólares. En tanto, PLUME subió 67% en seis días, respaldado por 20 millones de dólares de financiación, y OM se acerca a una capitalización de mercado de 4,7 mil millones de dólares.

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
Leer biografía completa
Patrocinado
Patrocinado