Madrid, 1 de abril de 2022.- Recientemente, la comunidad de Polkadot anunció “Polkadot Decoded 2022”, un evento que se llevará a cabo en cuatro lugares de diferentes continentes, de manera simultánea durante el 29 y 30 de junio.
Polkadot es el primer proyecto de la Web3 Foundation, una organización suiza creada para construir una web descentralizada totalmente funcional y fácil de usar. Es así como se han presentado en sociedad con el principal objetivo de revolucionar la web que hoy todos conocemos.
Para mostrarse como un actor clave y referente en el camino hacia la construcción de una web descentralizada, la comunidad de Polkadot realizará una serie de charlas simultáneas alrededor del mundo.
Por primera vez, “Polkadot Decoded” se realizará en Latinoamérica, con México como sede, con una serie de sesiones híbridas para hacer de este acontecimiento un verdadero evento global.
SponsoredManteniendo la filosofía de ediciones anteriores y el espíritu descentralizado, las sesiones se desarrollarán a través de una convocatoria abierta de propuestas (CFP) que permitirá a la gente proponer y votar por las innovaciones e iniciativas del ecosistema que quieran ver destacadas en las jornadas. Las votaciones se encuentran ya abiertas y se mantendrán hasta el 14 de abril.
El procedimiento para elegir las charlas es muy sencillo: es necesario, primero revisar las propuestas y, posteriormente, seleccionar al menos una para ser nominada. Será posible elegir un máximo de tres charlas por categoría y votar por tantas categorías como se desee. Una vez seleccionadas las sesiones, se emite el voto.
La comunidad Polkadot ha sido la encargada de la selección de las presentaciones y proyectos propuestos para este evento global, al igual que ya hicieron con la elección del diseño del logo de Polkadot el pasado mes de octubre, a través de votaciones ‘onchain’, es decir, en el protocolo blockchain.
“Desde Polkadot la descentralización es crucial. Y fiel a este espíritu es que hemos querido descentralizar el evento que se realiza simultáneamente en varios países. Apuntamos hacía América Latina por su juventud, agilidad y gran curiosidad por la innovación. Y México es un país en el que se están adoptando nuevas tecnologías y están teniendo una importante repercusión en diversos ámbitos de la vida del país. Por ello nos complace celebrar Polkadot Decoded allí, porque sabemos que animará al resto de la región” expone Úrsula O’Kuinghttons, Directora de Comunicación y Alianzas en la Fundación Web3.
La cumbre contará con:
- Charlas magistrales de personas que participan en los proyectos de parachain.
- Talleres y hackathons inmersivos, interactivos y colaborativos.
- Una oportunidad sin precedentes de establecer contactos para los miembros de la comunidad de Polkadot.
Visita la web de Decoded para obtener más información y, para estar al día de las últimas noticias del evento y otros temas, suscríbete a la newsletter de Polkadot.
Sobre Polkadot
Polkadot es un protocolo tecnológico que da cabida a diversas redes de blockchain, permitiéndoles operar juntas en un entorno totalmente integrado. Los proyectos dentro del ecosistema Polkadot pueden acceder a una gobernanza abierta, a tesorerías on-chain, a actualizaciones sin necesidad de recurrir a la red y a un procesamiento de transacciones en paralelo para lograr la máxima escalabilidad.