Traki es una de las cadenas minoristas más grandes de Venezuela y Pundi X, es una startup tecnológica que busca que las criptomonedas sean algo cotidiano. Ambas se asociaron y ahora los habitantes de Venezuela tienen más opciones para pagar con monedas digitales.
En un acuerdo entre Traki y Pundi X, el comercio minoristas habilitará desde este mes las cajas para que puedan recibir pagos con monedas digitales en sus casi 50 sucursales a lo largo del país. El dispositivo XPOS, es lo que permitirá que quienes compren en Traki, puedan pagar con las monedas más populares como Bitcoin o Ether, pero también con Binance Coin, DAI, XEM, KCS, KNC, y las nativas de Pundi X, NPXS y NPXSXEM.
Traki es pionera en permitir las operaciones utilizando la tecnología blockchain. De ser exitosa, podría ser imitada por más tiendas en el país y hasta se podría extender hacia otros países de la región. La tienda además acepta pagos con Petro, la criptomoneda lanzada por el gobierno de Maduro, que está respaldada por recursos naturales.

Complejo Momento Para la Moneda Tradicional en Venezuela
No es una casualidad que este tipo de acciones se esté desarrollando en Venezuela. El país está atravesando una grave crisis económica y social, que incluye una hiperinflación en desarrollo. Los precios en el último año han subido según estimaciones 264.000% (anual) en julio, número difícil de imaginar y que sin embargo, es el más bajo en casi un año. El mes pasado los precios treparon 34%. Esto hace del dinero común un bien que literalmente se derrite día a día. Este contexto promueve la búsqueda de estabilidad y pese a la volatilidad en sus precios, las criptomonedas podrían ser la respuesta. En países en donde la inflación es exageradamente elevada, los trabajares apenas cobran sus salarios deben optar entre gastarlo todo o utilizar algún mecanismo para resguardarlo.
Imágenes cortesía de Shutterstock.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Ani Salama
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado