El Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas publicó su reciente sondeo “Evaluación de Gobierno – 3 año Nayib Bukele”, donde expone que a nueve meses de que entró en vigor la Ley Bitcoin que decretaba a BTC como moneda de curso legal, el 71%.
La cuenta de LudopUCA explicó lo siguiente en su cuenta de Twitter:
“A casi un año de la aprobación de la Ley Bitcoin la gran mayoría de la población (71.1%) considera que esta ley no les está beneficiando en nada en su economía familiar. En contraste, un 6.1% considera que les está beneficiando mucho”.
El balance de gobierno del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, expone que solo 6,1% de los salvadoreños se ha visto beneficiado “mucho” por el uso de Bitcoin (BTC) de manera cotidiana, mientras que 8,9% señala que los ha ayudado “algo” y 12,8% considera que la criptomoneda les ha sido de “poca” utilidad.
Recientemente, el Ministro de Hacienda del país, Alejandro Zelaya, anunció en una entrevista reseñada por el medio ElSalvador, que este no es el momento preciso para sacar al mercado a estos bonos debido a que la situación en el mercado cripto y financiero sigue inestable tras las últimas crisis y la guerra en Ucrania.
Persiste desaprobación de Bitcoin a casi un año de su implementación
El reporte de ludopUCA sale a la luz, justo en el momento en que Bitcoin (BTC) lleva meses a la baja y cuando el gobierno de El Salvador ha realizado compras sistemáticas de BTC, por lo que el contexto es de baja adopción, reticencia y el retraso de los Bonos Bitcoin.
El informe sostiene que la Ley Bitcoin es considerada por los salvadoreños como “uno de los fracasos del gobierno de Nayib Bukele”, ya que consideran que el gobierno “invirtió el dinero público en la compra de Bitcoin”, con 3,9%. Otros puntos que desaprueban al presidente son: alto costo de la vida (4,1%), deuda pública (2,6%), deterioro de la economía familiar (4%), régimen de excepción (3,1%) y que el gobierno “no escucha a la población” (2,6%).

No obstante, un 4,7% de la población considera que la Ley Bitcoin en El Salvador mejoró la situación económica del país con el gobierno de Nayib Bukele, mientras que 19% consideró que los 30 dólares otorgados por el gobierno en Bitcoin “ayudó a su economía familiar”.
Además, Bitcoin es la tercera causa más votada como el principal fracaso del gobierno de El Salvador en el tercer año de gestión, con 3,9%, pues explicaron que el gobierno invirtió dinero público en Bitcoin (BTC).
Previamente, alrededor de 21 empresarios de Perú visitaron El Salvador para explorar oportunidades de negocio relacionadas con la tecnología blockchain, criptomonedas, Bitcoin (BTC), activos digitales, entre otros sectores, indicó la cancillería salvadoreña.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador resaltó que los empresarios peruanos iniciaron una agenda de trabajo con instituciones de gobierno, y que su visita fue para de una estrategia denominada “Diplomacia Económica” a cargo de la cancillería salvadoreña.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
